La infraestructura como componente clave en el desarrollo de la educación física

Barreto Becerra Mike William Rangel Caballero Luis Gabriel Mantilla Contreras Monica Andrea La educación se constituye en un elemento fundamental en la evolución y desarrollo de las personas, brindando una mejor comprensión de sus posibilidades en su contexto, según como se declara en la Constitución Política de 1991, el “Estado como responsable de la educaciónSigue leyendo «La infraestructura como componente clave en el desarrollo de la educación física»

Actividad física

La actividad física es una práctica caracterizada por ciertos elementos que puede ser controlados, planificados y evaluados, además, están interrelacionados entre ellos, a saber: frecuencia, intensidad, duración y tipo, los cuales son reconocidos por las siglas FITT.  Frecuencia Para este concepto podemos decir, que hace referencia al número de veces que una actividad física esSigue leyendo «Actividad física»

¿Quién era el Padre Henri Didon?

El Padre Henri Didon, de nacionalidad francesa en el siglo XIX, fue ordenado a sus 22 años como sacerdote (Saint-Thomas d’Aquin-Veritas, 2017). Era considerado un padre muy enérgico, activo, siempre estaba muy dispuesto a las actividades cotidianas, ostentaba el título de Doctor en Teología, como buen deportista que era, puesto que compitió en varias justasSigue leyendo «¿Quién era el Padre Henri Didon?»

Justificación del proyecto

«Sé tú mismo. Los demás puestos están ocupados.» — Oscar Wilde. Presentación El blog USTA Activa y Saludable, inicia compartiendo la experiencia de un proyecto de investigación que tiene por título “Aptitud física, factores de riesgo comportamentales asociados a enfermedades crónicas no transmisibles y antecedentes de participación en las clases de educación física”. Este proyectoSigue leyendo «Justificación del proyecto»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar