Destacada

Cartilla Parques y ECOGYM

Barreto Becerra et al. (2020)

En el contexto nacional e internacional, durante los últimos años se ha venido incrementado las enfermedades no transmisibles, cardiovasculares, óseas y psicológicas, esto debido a la presión de la dinámica actual de vida, la cual se caracteriza por un cambio de estilo de vida, una inadecuada nutrición e inactividad física, siendo los adolescentes el sector de la población que menos cumple con las recomendaciones de hacer actividad física, llegando a más del 80% de la población en el mundo  (OMS, 2018).

Desde el espacio académico de la cátedra Henri Didon, se busca poner en contexto su propuesta innovadora, generando espacios de reflexión, comprensión y adhesión, a un estilo de vida saludable, complementando la formación integral del estudiante tomasino, mediante el sentido de su corporalidad y corporeidad, en el contexto mismo de su profesión y su protagonismo ante la sociedad.

Así mismo, la Universidad Santo Tomás pensando en el bienestar institucional de su comunidad académica, implemento los nuevos espacios para el aprovechamiento del tiempo libre, el mantenimiento de la corporalidad y la corporeidad, mediante la dotación de los Ecogym en todos sus campus en el área metropolitana:  Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta. No obstante, se cuenta con programas en cultura, deporte y desarrollo humano.

En relación con los parques y los Ecogym de la ciudad, son el perfecto contexto y escenario, que toma relevancia como lugar en el cual se puede reflexionar y comprender, una problemática que va desde el espacio público destinado para el parque y los Ecogym, hasta la ausencia de su aprovechamiento, su buen uso y su dotación. Mediante las prácticas pedagógicas en el espacio académico, se programa la visita y el desarrollo de un plan de trabajo en los diferentes parques y Ecogym, fomentando de manera ejemplificante ante la comunidad de influencia el uso adecuado de estos escenarios.

Continuar leyendo …

Cartilla Parques y ECOGYM

Origen: Cartilla Parques y ECOGYM

La infraestructura como componente clave en el desarrollo de la educación física

Barreto Becerra Mike William

Rangel Caballero Luis Gabriel

Mantilla Contreras Monica Andrea

La educación se constituye en un elemento fundamental en la evolución y desarrollo de las personas, brindando una mejor comprensión de sus posibilidades en su contexto, según como se declara en la Constitución Política de 1991, el “Estado como responsable de la educación garantizará el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y demás bienes y valores de la cultura, además, de formar en las diferentes actividades laborales, la recreación, la cultura, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente” (Art. 67. Constitución Política, 1991). Esto implica su directa responsabilidad en la planificación, dirección y control de los servicios educativos en sus diferentes niveles.

En el actual ámbito de la calidad en la educación se tienen en cuenta varios aspectos dentro de los cuales se considera la infraestructura como una de las variables a considerar en la influencia que tiene en la entrega del servicio educativo y porque en su trasfondo, guarda estrecha relación con el desempeño académico de sus estudiantes como se puede entender desde una concepción Marxista de las relaciones existentes en la sociedad y sus diferentes medios de transformación.

No obstante, al relacionar este concepto de Marx con el contexto educativo, podría adaptarse el modelo V de evaluación – planeación en las organizaciones universitarias planteado por González González et al. (2004), en el cual, se plantea la integración de la estructura, la infraestructura y la superestructura, desde la concepción de la calidad del servicio educativo como concepto pluridimensional que abarca varias factores, funciones y actividades. Dentro de las cuales se pueden mencionar: La organización de la universidad, sus funciones sustantivas, su talento humano, los programas académicos, sus planes de estudio, proyectos, proyección social y extensión universitaria, edificios, aulas, escenarios, equipos, laboratorios, entre otros.

Con respecto a la estructura, esta corresponde a los aspectos administrativos como la organización, los objetivos, las metas, el talento humano y demás, que orientan la intención del servicio educativo. La superestructura, es todo ese conjunto de concepciones, intenciones y propósitos de la institución, que se relaciona con las declaraciones de su PEI y modelo curricular. En lo particular a la infraestructura, como uno de estos componentes o varias que intervienen en la calidad de la educación, que, si bien hace referencia a los bienes y servicios, los recursos y condiciones, se puntualiza sobre las aulas, laboratorios, estructuras multipropósitos, escenarios deportivos, servicio de energía, agua, internet entre otros que puedan clasificarse en este factor.

Para el proyecto de investigación “Prevalencia de factores de riesgo comportamentales asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, antecedentes de colesterol, glicemia, presión arterial y participación en clases de educación física en estudiantes universitarios de primer año de la universidad Santo Tomás, Bucaramanga”, en lo que respecta a los “antecedentes de participación en clases de educación física”, se proyecta concebir mediante la infraestructura que garantiza la institución en la prestación del servicio que además, es la que genera una recordación en la experiencia de los estudiantes. Es decir, la información respecto a los antecedentes del contexto de las clases de educación física seguirá los criterios de calidad que se definen como parte de la infraestructura que corresponde a los escenarios deportivos, que guardan una estrecha relación con el mismo desarrollo de los contenidos curriculares, el desempeño académico, la concepción de formación integral, con el modelo pedagógico y los propios desarrollos institucionales.

En el caso de una cancha o escenario deportivo, se concibe como un laboratorio de experiencias, donde no solo se desarrolla un tema, se aprende de manera vivencial. Pocos actos educativos pueden concebir un aprendizaje tan activo como el que se desarrolla en una clase de educación física, deportes y recreación. Mientras el aula de clases, es utilizada de manera tradicional para brindar orientaciones teóricas de técnicas específicas.

En realidad, la infraestructura es considerada hoy día tan importante como el mismo modelo pedagógico institucional, es el aula que permite dinamizar las diferentes experiencias, su influencia parte de los mismos materiales, colores, ubicación, dotación, el ambiente, luz, servicios anexos y en general su diseño determina el fomento para el aprendizaje.

En Colombia el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mediante los “Lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única” brinda algunas recomendaciones que conciernen “a las nuevas exigencias y tipos de interacción pedagógica” (MEN, 2015. p. 5) considerando algunos estándares y mínimos en la arquitectura propia de las instituciones educativas.

Así mismo, en Bogotá, en el estudio denominado “Construyendo Pedagogía” en el cual se adelantó ciertas normas estandarizadas como parte de la calidad institucional para el diseño en la infraestructura de los colegios (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2017).

Del mismo modo, se ha podido encontrar evidencias en la mejora de la infraestructura deportiva y recreativa por parte del Estado, sin ser suficientes desde luego, pero que se destaca la importancia que ha tomado en estos últimos años los escenarios deportivos como se aprecia en el proyecto sobre construcción, adecuación, dotación y puesta en funcionamiento de infraestructura deportiva, recreativa, lúdica y de la actividad física (https://spi.dnp.gov.co/App_Themes/SeguimientoProyectos/ResumenEjecutivo/1158000490000.pdf). Así como también, los aportes que ha realizado COLDEPORTES NACIONAL en el desarrollo de los juegos intercolegiados y demás eventos deportivos.

Es importante, destacar que hoy 29 de julio de 2020, se promulga la Ley Pro Deporte y Recreación, con el propósito de beneficiar a los “deportistas del país y a la sociedad en sentido donde el deporte es salud, donde el deporte es prevención frente al acecho de las drogas, donde el deporte son valores, donde el deporte es disciplina y comportamiento habitual del ciudadano”. Falta esperar, para ver que de ese porcentaje se orienta a los demás aspectos del sector a parte de los deportistas de rendimiento, como bien lo destaca.

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá (2017). Mejores Ambientes para el Aprendizaje. Lineamientos básicos para el diseño de construcciones escolares. Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/Lineamientos_basicos_dise%C3%B1o_construcciones_escolares.pdf

González González, J., Galondo Miranda, N., Galindo Miranda, J., Álvarez Pérez, E y Ruiz de Esparza, C. (2004). Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias. Modelo “V” de Evaluación-Planeación.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Colegio 10, Lineamientos y recomendaciones para el diseño arquitectónico del colegio de jornada única. (Primera Edición). Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-355996_archivo_pdf_colegio_10.pdf

Presidencia de la Republica (2020, Julio 29). Ley de Contribución Pro-Deporte y Recreación debe traducirse en más y mejores proyectos para los deportistas el país: Presidente Duque. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Ley-de-Contribucion-Pro-Deporte-y-Recreacion-debe-traducirse-en-mas-y-mejores-proyectos-para-los-deportistas-el-pais-200729.aspx

República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia. [En línea] Recuperado de http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/ constitucion_politica.pdf

Estilos de vida saludables, actividad física y aptitud física.

Barreto Becerra Mike William

Rangel Caballero Luis Gabriel

Mantilla Contreras Monica Andrea

Los avances del proyecto de investigación que se viene divulgando a través este blog que lleva por título “Prevalencia de factores de riesgo comportamentales asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, antecedentes de colesterol, glicemia, presión arterial y participación en clases de educación física en estudiantes universitarios de primer año de la universidad Santo Tomás, Bucaramanga”, buscan, divulgar a la comunidad académica en general información de cada una de las etapas, para lograr una mayor comprensión de sus fundamentos teóricos, que permitan comprender los resultados que van encontrando y algunas recomendaciones del estudio, una vez sea culminado.

El primer concepto que vale la pena traer en esta ocasión, son los estilos de vida saludable, que, aunque se menciona en los diferentes ámbitos, están relacionados a las personas que cuidan de su salud, aquellas que se abstienen de no consumir bebidas alcohólicas, cigarrillos y que, además, realizan actividad física; prácticas acertadas que se corresponden con una buena salud.

Pero ¿a qué hace referencia los estilos de vida saludable (EVS)?

Este concepto aunque tiene varias definiciones en los diferentes campos de estudio, originalmente fue adjudicado a la salud. Existen varias áreas como la Epidemiología, la Sociología, la Psicología (Bastías & Stiepovich, 2014) y las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Rangel Caballero et al., 2017), que concentran algunos estudios para comprender las diferentes variables influyentes en este tipo de comportamientos, actitudes y conductas, que debemos interiorizar y llevar a la práctica para mantener una vida saludable. Sin embargo, es importante aclarar que esta definición fue acuñado desde el área de la salud en donde se relaciona con los demás factores que la determinan (Lalonde, 1974).

Una definición compartida en general, se refiere al conjunto de comportamientos que están presentes durante todo el ciclo de vida de la persona y que son relevantes para mantener una buena salud e independencia, este concepto puede tener dos dimensiones: la primera de ellas se relaciona con la buena salud y la segunda de manera opuesta, con aquellos factores que deterioran o atentan contra la misma (Nutbeam, Aaro y Catford, 1989).

Sin embargo, este concepto por su multiplicidad de acepciones en las diferentes áreas y disciplinas de estudio mantuvo ciertas criticas, por tal razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora una definición en el año 1996 declarada así: “Forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personas” (Cerón Souza, 2012).

No obstante, este concepto de estilos de vida saludable es multifactorial en el sentido que involucra varios elementos que constituyen un todo hacia la buena salud, es decir, que existen varios factores que pueden actuar sobre las diferentes dimensiones de la persona y de la sociedad, además, porque se ha comprobado su influencia en sujetos de una misma comunidad, o por cercanía de relaciones sociales (Sanabria-Ferrand et al., 2007).

¿Qué relación tiene con la Actividad Física (AF)?

El concepto de actividad física fue tratado en una entrada de este blog, el cual hizo mención, a que consideraba a la AF como todo movimiento del cuerpo humano que genera un gasto calórico”, cercano a este mismo concepto, la Organización Mundial de la Salud OMS, hace alusión a la “actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Algunas que se pueden mencionar como ejemplo son: todas aquellas actividades que se realizan al trabajar; el movimiento que realizamos al ejecutar cualquier juego físico, las tareas domésticas, así como la práctica de cualquier disciplina deportiva” (OMS, 2020).

En cuanto a la vinculación del concepto de actividad física AF a los estilos de vida saludable se remonta al descubrimiento que se realizó a partir de la observación a las personas que se mantenían activas, ya fuera por diferentes actividades físicas o deportivas, que evidenciaban una buena salud y que se enfermaban menos, es decir,  se prevenían varias enfermedades dentro de las cuales estaban las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades crónicas no transmisibles. Además, se pudo demostrar que producían cambios que aportaban al metabolismo de manera positiva para mejorar las funciones biológicas, fisiológicas y psicológicas de todo el organismo.

En contraste, se puede mencionar que la inactividad física es considerada como el cuarto factor de riesgo en la mortalidad de las personas en el mundo, así mismo, se relaciona con los factores de riesgo y de padecer alguna de las enfermedades cardiovasculares, enfermedades no transmisibles, cáncer, la diabetes, sobrepeso y obesidad (OMS, 2020).

Así que, mantenerse activo con las diferentes manifestaciones de la actividad física, se configura como una de las principales conductas que favorecen una buena salud y que mantienen al organismo en un adecuado funcionamiento de todos sus órganos y sistemas, que dan como resultado la realización de manera eficiente de todas las actividades cotidianas.

Esto resulta de la relación de hacer cualquier actividad física, programada, sostenida y con determinado objetivo, a lo cual se conoce como ejercicio físico, es decir, este permite estimular las capacidades funcionales del cuerpo humano obteniendo como resultado una buena aptitud física, mental y hasta espiritual.

Conviene subrayar, que la aptitud física hace referencia al conjunto de cualidades o condiciones que puede tener el organismo humano que están sujetas a su mejora  continua mediante una práctica constante o entrenamiento que permite su adaptación al esfuerzo, dentro de sus componentes; se pueden citar: La composición corporal; la capacidad aeróbica; la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad (Caspersen et al., 1985).

Finalmente, mantenerse activo mediante cualquier tipo de actividad física, que sea constante, permite el desarrollo y mantenimiento de una buena aptitud física, es decir, al mantener un buen desarrollo de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, pueden servir como indicador de contar con una buena salud, con un buen estado funcional del organismo, que permita afrontar las actividades de la vida cotidiana. Además, de hacer parte de aquellos factores determinantes de los hábitos de vida saludables.

Referencias

Bastías EM, Stiepovich J. (2014). Una revisión de los estilos de vida de estudiantes universitarios iberoamericanos. Ciencia y Enfermería XX. 2 pp. 93-101

Caspersen, CJ, Powell, KE, Christenson GM. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public health reports. 100(2), 126. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1424733/

Cerón Souza, Cristina. (2012). Editorial. Universidad y Salud.  14 (2). [En linea]http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072012000200001#:~:text=2012&text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,factores%20socioculturales%20y%20caracter%C3%ADsticas%20personales%22.

Lalonde, M. (1974). Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses. Ottawa, ON: Ministerio de Suministros y Servicios de Canadá. http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf

Nutbeam, D., Aaro, L., y Carford, J. (1989). Understanding children´s health behavior: The impication for health promotion for young people. Social Science & Medicine, 29(3), pp. 317-325.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Rangel Caballero, Luis Gabriel, Gamboa Delgado, Edna Magaly, & Murillo López, Alba Liliana. (2017). Prevalencia de factores de riesgo comportamentales modificables asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria34(5), pp. 1185-1197.

Sanabria-Ferrand, Pablo-Alfonso. Gonzalez Q., Luis A y Urrego M., Diana Z. (2007). Estilos de vida saludables en profesionales de la salud Colombianos. Estudio Exploratorio. Revista Med. [Online] 15 (2) pp. 207-217. http://www.scielo.org.co/pdf/med/v15n2/V15n2a08.pdf

Bondades de la Actividad Física en confinamiento por COVID-19

*Mike William Barreto Becerra

**Monica Andrea Mantilla Contreras

En el marco de la actual Pandemia del Coronavirus que ha generado una crisis del sector de la salud a nivel mundial y en todos los ámbitos del diario vivir de las personas, hemos visto como muchas personas logran sobrevivir a esta enfermedad y otras lamentablemente no. Los hallazgos encontrados hasta momento explican la diferencia entre quienes no sobreviven y quienes sí lo hacen. Dentro de los principales cuadros que se reportan y han encontrado relación en lo que llevan las investigaciones con respecto a la mortalidad por COVID-19, está la obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y malignidad, como expresa Grasselli  et  al.,  (2020);  Richardson  et  al.,  (2020) citados en Márquez Arabia, (2020). Todas ellas afectan de manera negativa la capacidad de respuesta del organismo y es allí donde pueden tomarse medidas para hacer frente a ella.

Este nivel de supervivencia tiene una estrecha relación con los hábitos de vida saludables de quienes han padecido esta enfermedad. Pareciera que no solamente la tierra reclama su derecho a dejar de ser explotada, sino que también, hace énfasis en la vida misma de las personas y su responsabilidad de vivir sanamente en equilibrio con los recursos naturales del planeta tierra. En una perspectiva más coherente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) – 15, que hace referencia a la conservación de la biodiversidad, insta a los países a adoptar medidas más coherentes y volcadas a la preservación del medio ambiente para alcanzar un equilibrio que favorezca la calidad de vida de las personas y de todos los seres vivientes del mundo, una invitación que se extiende desde la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2020).

Esta invitación cobra hoy relevancia al recordar la alerta que presentó en el 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertando sobre el aumento en epidemias zoonóticas por la continua explotación de los recursos naturales. Señaló que el 75% de estas nuevas enfermedades infeccionas estarían relacionadas con la salud de los ecosistemas (ONU, 2020). De esta manera, el planeta le está enviando un claro mensaje a las personas del mundo, para proteger y recuperar el equilibrio de los ecosistemas. Mientras los gobiernos del mundo toman las medidas necesarias y atienden a este llamado, el virus del COVID-19 continua sin tregua expandiéndose por todo el mundo.

La propagación de este virus es considerada en extremo contagiosa y violenta, por su rápido avance en el deterioro de la salud sobre todo en las denominadas personas vulnerables, como son mencionadas en los diferentes medios de comunicación, estamentos académicos y científicos de diferentes países, que hacen alusión a los pacientes con un sistema inmunológico no responde de manera adecuada frente a la enfermedad, a causa precisamente de padecer otro tipo de afecciones de salud como pueden ser: hipertensión arterial, problemas pulmonares, problemas cardiacos, diabetes y en general mantienen una correlación con el sobre peso y la obesidad (OMS, 2020). Hasta el 12 de julio de 2020, se han reportado más de 12,7 millones de casos confirmados, más 566.000 muertos alrededor del mundo con 7 millones de recuperados, según cifras de la OMS y el The Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Johns Hopkins University (JHU) (Ver tabla 1).

Tabla 1. Contagios de coronavirus en el mundo.

Fuente. OMS y JHU CSSE.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015 declaró el sobrepeso y la obesidad como pandemia, entendida como una enfermedad no infecciosa, pero de propagación mundial que se multiplica rápidamente afectando la salud de las personas en todas las edades, es decir, desencadena otro tipo de patologías como: hipertensión, afecciones cardiorrespiratorias, diabetes entre otras, que son las responsables del 72% de las muertes alrededor del mundo relacionadas con estas condiciones de insalubridad (Márquez Arabia, 2020), esto fue gracias al concepto y recomendaciones emitidas por parte de expertos de Estados Unidos y Nueva Zelanda (OMS, 2015).

Así mismo, definió la pandemia del sobrepeso y la obesidad, como aquella enfermedad causada por una ingesta calórica mayor al requerimiento nutricional de las personas, generando una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal alterando la composición y el índice de masa corporal de la persona (OMS, 2020a). Sus causas se relacionan directamente con un bajo nivel de actividad física, sedentarismo y un aumento en la ingesta de calorías o comida poco saludable en la dieta. Lo preocupante aquí es que al menos el 60% de la población del planeta, no realiza actividad física necesaria para contrarrestar esta enfermedad infecciosa (World Health Organization, 2020). Es decir, el sobrepeso y la obesidad es la enfermedad causante o desencadenante del grupo de patologías que ya han sido mencionadas y que en la actual COVID-19 son las que causan la vulnerabilidad en el sistema inmunológico de las personas.

Quizás, la práctica de cualquier tipo de actividad física sea la respuesta para disminuir la letalidad de estas dos pandemias que atentan contra la humanidad, por supuesto, la más inmediata y que nos aqueja hoy día es la COVID 19. Se entiende, que la actividad física como todo gasto calórico generado a partir del movimiento del cuerpo humano que programado, practicado regularmente y cuidado su intensidad puede causar grandes benéficos para la salud (OMS, 2020b) incluyendo la práctica de cualquier disciplina deportiva, siempre y cuando se realice a una intensidad adecuada.

En conclusión, la actividad física puede ser una de las actuales posibilidades de mantenernos con una adecuada salud y poder hacer frente al COVID-19, sus múltiples beneficios, son desencadenados a partir de los diferentes procesos fisiológicos, implican los sistemas respiratorios, cardiovasculares, musculares, sanguíneos y el fortalecimiento del sistema inmunológico como una de las prioridades. Como afirma Márquez Arabia (2020, p.47):

…el ejercicio físico, adecuadamente prescrito, asesorado y controlado por profesionales de la salud, representa múltiples beneficios para la salud física, mental, social y pública, e incide de forma significativa en la prevención de enfermedades en las diferentes etapas y condiciones especiales de la vida.

Se tiene una clara evidencia que los fumadores tienen la mayor dificultad de sobrevivir en los estadios avanzados de este virus, porque afecta directamente a las células donde ocurre el intercambio de nuestro aire al sufrir el cuadro de neumonía, desencadenando una rápida destrucción del funcionamiento de los alveolos, que causan la dificultad de respirar y la afección directa del miocardio. De acuerdo a la revisión sistemática y meta-análisis realizado por Plasencia-Urizarri et al., (2020), aportan información valiosa acerca de las comorbilidades y la gravedad clínica del COVID-19, asociando el hábito de fumar con un incremento de dos a tres veces en riego ante un cuadro clínico grave. Frente a este panorama clínico, la práctica de la actividad física acompañada con un hábito de no fumar es una importante estrategia para regenerar estas células denominadas alveolos, que permiten fortalecer y mejorar su funcionamiento, causando un mejor desempeño frente al ataque de este virus.

Mas aún, en el sistema muscular, se advierte que la práctica de actividad física, además de mantener el tono muscular y la fuerza, genera la mejora del sistema inmunológico a causa del proceso de desinflamación que ocurre en los tejidos corporales producido por las diferentes actividades laborales, de estudio y mentales que surgen por la cotidianidad que genera el denominado estrés por el aislamiento y confinamiento (Simpson & Katsanis, 2020; Simpson  et  al.,  2020;  Zbinden  et  al.,  2020), que a causa de las sustancias químicas generadas en la contracción muscular, propician la homeostasis corporal.

En lo sucesivo, podríamos mencionar otros beneficios generados a partir del proceso fisiológico que desencadena la práctica de la actividad física, pero también, hay que hacer mención, que se debe complementar con un buen descanso, una adecuada alimentación y la carencia de licor, este último se vuelve una sustancia tóxica para el corazón en las actuales condiciones de esta enfermedad.

Referencias.

Márquez Arabia, J. J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. Viref Revista de Educación Física, 9(2), 1–14. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196/20802578

Plasencia-Urizarri, T. M., Aguilera-Rodríguez, R., & Almaguer-Mederos, L. E. (2020). Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(e3389), 1–18. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3389/2565

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Epidemia de obesidad y sobrepeso vinculada al aumento del suministro de energía alimentaria. [En línea] https://www.who.int/bulletin/releases/NFM0715/es/

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid-19). [En línea] https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020a). Obesidad y sobrepeso. [En línea] https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_what/es/Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020b). Obesidad y sobrepeso. [En línea] https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

Organización Naciones Unidas. (2020). Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/

Simpson, R. J., & Katsanis, E. (2020). The immunological case for staying active during the COVID-19 pandemic. Brain, Behavior, and Immunity. doi:10.1016/j.bbi.2020.04.041

Simpson, R. J., Campbell, J. P., Gleeson, M., Krüger, K., Nieman, D. C., Pyne, D. B., … & Walsh, N. P. (2020). Can exercise affect immune function to increase susceptibility to infection?. Exercise Immunology Review,26, 8-22. http://eir-isei.de/2020/eir-2020-008-article.pdf

WHO World Health Organization (2020b). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Inactividad física: un problema de salud pública mundial. https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/

Zbinden, H., Francaux, M., Deldicque, L., & Hawley, J. A. (2020). Does high cardiorespiratory fitness confer some protection against pro‐inflammatory responses after infection by SARS‐CoV‐2? Obesity. doi:10.1002/oby.22849

La otra perspectiva de las metas en actividad física

Actividad física en el hogar

La otra perspectiva de plantearse metas en términos de actividad física, surgen en condiciones extremas y necesarias como actualmente se encuentra toda la sociedad mundial, que debe mantenerse en su casa y con la menor frecuencia de salir. 

Como resultado, los gimnasios, centros de recreación, clubes sociales, entrenadores personalizados, deportistas, las clases de educación física y deportes de colegios y universidades y en general los escenarios deportivos, se mantienen cerrados, sin ninguna posibilidad de generar una práctica al aire libre.

Las posibilidades de mantenerse activo son múltiples, desde caminar, ejercitarse en casa, hacer oficios domésticos, plantearse una rutina de ejercicio, bailar, seguir por la internet algunos de los tantos programas que proliferan en estos días, en los cuales ofrecer una guía para realizar cualquier tipo de ejercicio en las limitadas condiciones en la que nos encontramos, con lo cual, se puede cumplir diariamente con los requerimientos que se recomiendan en el tema de actividad física (OPS, 2020). 

En estas condiciones de confinamiento, el ejercicio ayuda al buen funcionamiento fisiológico del cuerpo humano, permitiendo dormir mucho mejor, bajar el estrés, controlar ciertas enfermedades y mejorar las funciones neurocerebrales (Sanitas, 2020). Siempre que logremos adoptar nuevas rutinas, que son importantes en la búsqueda de la integración de los diferentes entornos que actualmente demanda la persona, por ejemplo, debe responder a sus oficios laborales, domésticos, familiares y personales. 

Considerando ahora que el establecimiento personal de metas en actividad física y metas en ejercicio físico, pueden contribuir indudablemente a la salud física, mental y espiritual, que permiten sobre llevar las actuales condiciones y por qué, no sacar un buen provecho en búsqueda de la adherencia a la práctica de un tipo de modalidad en actividad física, se puede lograr, mediante el establecimiento de metas de acuerdo a las preferencias de las personas. 

Una estrategia muy acertada, puede ser aquella donde las metas son elegidas por las personas, en compañía de un profesional en ciencias de la actividad física y el deporte, estructurando de acuerdo a sus gustos, preferencias, condiciones, viabilidad, horarios y las condiciones del espacio disponible. 

Establecer metas como en el caso de iniciar una carrera profesional, permitirá asegurar que sean alcanzadas, de hecho algunos estudios que han indagado sobre el tema de las metas han encontrado que aquellas que se orientan hacia el cumplimiento de tareas como parte de ambientes escolares, contribuyen al desarrollo personal y al éxitos de los logros alcanzados por cumplimiento de todas sus asignaturas y desde luego la mejora de la competencias personal (Ruiz-Juan et al., 2012). 

En estos aspectos, las actitudes y la formación previa tendrá mucho que ver, con la forma con que se asuma las metas en el futuro, la formación en educación física  de hecho marca un aporte significativo puesto que como espacio académico fomenta los retos, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas que conllevan a la persona a superar sus condiciones y alcanzar las metas, que aunque parezcan pequeñas, van fortaleciendo su carácter en futuros proyectos. 

Una vez planteada la rutina a seguir en ejercicio físico como parte de la cotidianidad de las personas, se recomienda su realización de manera que alcance una intensidad moderada o vigorosa (OMS) y que sean consistentes en el tiempo asegurando en la obtención de resultados visibles. 

Cabe la pena mencionar nuevamente, que actualmente existe una proliferación de oferta en la guía de varias modalidades del fítness, ejercicios que se ofrecen bajo el criterio y testimonio personal, pero que se alejan de una actividad recomendada según las condiciones de las personas, es decir, en muchos casos convendrá que las personas inicien con sus ejercicios, en vez de seguir aquellos que exponen personajes de la farándula, entrenadores por convicción que no son profesionales, aquellos que por gusto y por interés de publicidad exponen una diversidad de rutinas que pueden resultar hasta nocivas para la salud.

Por mencionar un caso. Se exponen las diversas formas de realizar abdominales y las partes que trabajan, pero hasta este momento, no he podido ver un video que les explique a las personas que en la medida que vayan fortaleciendo el abdomen, deben ir fortaleciendo la parte lumbar, es decir, un simple concepto de agónico y antagónico. 

Referencias

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Plan de acción mundial sobre actividad física 2018 – 2030. Más personas activas para un mundo más sano. [En línea] Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020) ¿Qué se entiende por actividad moderada y actividad vigorosa? [En línea] Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/ 

Sanitas (2020). Empresa prestadora de salud y otros servicios. [En línea] Recuperado de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ejercicio-deporte/Consejos-para-correr/san041718wr.html

Ruiz-Juan, Francisco., Piéron, Maurice. (2012). Orientación de meta en educación física y nivel de actividad físico-deportiva en estudiantes mexicanos. Revista universidad Psychologica, 12(1), 235-247. 

Puntuación: 1 de 5.

¿Cómo se mide la actividad física?

La ciencias de la actividad física y el deporte han desarrollado varias estrategias para medir la eficiencia y eficacia de sus programas, en primera medida en la salud de las personas y en segunda medida, como parte de la forma física. 

La evaluación orientada hacia la salud, hace referencia a toda aquella práctica de actividad física realizada para la mejora continua de nuestra salud, esta la puede realizar cualquier tipo de persona. En cambio, la evaluación orientada hacia la forma física, es un estado más especifico de acuerdo a la práctica periódica de cierta actividad física. 

En muchas ocasiones no es considerada la evaluación de los programas en actividad física por lo cual se incurre en descuido para conocer los avances y logros que se van obteniendo. Existen varias estrategias para evaluar la actividad física, sin embargo, solo trataremos de conocer una de ellas, que corresponde a la frecuencia cardíaca. 

La evaluación mediante la frecuencia cardíaca permite conocer la intensidad con la que se realiza el ejercicio, esto se logran identificando el porcentaje de la sobrecarga en el trabajo hacia la consecución de los objetivos. 

Hay que mencionar, además, que el autor que se emplea en este apartado sobre la evaluación de la intensidad a través de la frecuencia cardíaca, que existen otro autores y formulas que orientan esta relación para evaluar la realización de la actividad física. 

La formula de Karvonen, tiene como propuesta el cálculo de la frecuencia cardíaca máxima , empleando la siguiente formula: 220 – edad= el resultado sería el 100% o frecuencia máxima a la que una persona puede llegar durante un ejercicio o esfuerzo físico. Para ilustrar esta formula se plantea el siguiente ejemplo: 

Un estudiante llamado Mike con 17 años de edad, realiza constantemente un tipos de actividad física o ejercicio para mantenerse activo y saludable. Aplicando la formula de 220 menos la edad (17 años) de Mike, el resultado es 203 (frecuencia máxima) que equivale al 100%, sin embargo, nunca se aconseja manejar esta frecuencia cardiaca (Barreto el al., 2018).

Al calcular los otros porcentajes para la intensidad bien sea leve, moderada y vigorosa serian: 

  • Intensidad moderada de 120 a 142
  • Intensidad leve de 86 a 101. 

El mismo ejemplo se representa en la siguiente tabla:

Adaptado del trabajo de la cartilla del Colectivo Henri Didon. Barreto y demás autores ( 2020).

Intensidad leve: Se habla que se ubica en este intensidad cuando se trabaja a un 50% o 60% de la frecuencia cardiaca máxima. 

Intensidad Moderada: cuando se trabaja a una frecuencia del 61% a 70% de la frecuencia cardiaca máxima. 

Intensidad vigorosa: cuando se trabaja a una frecuencia del 70% a 80% de la frecuencia cardiaca máxima. 

Se recomienda que para realizar una actividad física adecuada en cumplimiento de diversos objetivos se debe desarrollar entre la intensidad moderada y vigorosa.

Referentes

Barreto, M., Mantilla, M., Moreno, D., Hernández, J., Cornejo, L., Labarrera, R. (2020). Cartilla de Apps para actividad física, ejercicio y deporte. Departamento de Humanidades. Universidad Santo Tomás.

Puntuación: 1 de 5.

Actividad física

La actividad física es una práctica caracterizada por ciertos elementos que puede ser controlados, planificados y evaluados, además, están interrelacionados entre ellos, a saber: frecuencia, intensidad, duración y tipo, los cuales son reconocidos por las siglas FITT. 

Frecuencia

Para este concepto podemos decir, que hace referencia al número de veces que una actividad física es practicada en un periodo de tiempo. 

Intensidad

Representa el esfuerzo físico con el que hacemos cualquier tipo de actividad física. 

Duración (Tiempo)

El tiempo que se dedica a la práctica de la actividad física en una sesión de entrenamiento 

Tipo

Hace referencia al momento o dominio que empleamos para realizar una determinada actividad física, específicamente de ejercicio físico. También, puede hacer referencia al tipo de esfuerzo que se realiza bien sea aeróbico o anaeróbico. 

Dominios de la actividad física

Hace referencia a las posibles situaciones en las cuales podemos hacer actividad física:

  1. La actividad física en nuestro tiempo libre. 
  2. La actividad física que se realiza en el ámbito laboral denominada pausas activas o cualquier otro programa institucional. 
  3. La actividad física que hacemos al transportamos o desplazamos bien sea caminado, en bicicleta, patinas, corriendo o usando una patineta mecánica (no eléctrica). 
  4. La actividad física que hacemos con los oficios domésticos. 

Dos principios de entrenamiento deportivo

Es importante considerar dos de los principios de entrenamiento deportivo más importante que se relacionan en todo tipo de actividad física, estos buscan un adecuado proceso metodológico, pedagógico y didáctico, apropiados para la correcta ejecución de las diferentes manifestaciones de la actividad física. Los principios son: 

Sobrecarga

Es el principio que hace referencia a la carga que debe emplearse en las diferentes actividades física o también a la cantidad de resistencia que se puede programar en las diferentes actividades que realicemos como parte de una sesión de entrenamiento, es decir, se busca que existe una mayor contracción muscular y trabajo durante un entrenamiento, superando en cierta medida el umbral al cual esta adaptado (enseñado) el músculo, esto permitirá hacer un esfuerzo que propenda por el incremento de trabajo muscular. 

Progresión

Este principio debe considerarse como una de los procesos lógicos en la mejora de todo tipo de actividad que se plantee la persona en su vida, este se explica desde la necesidad de ir aumentando la sobrecarga con el fin de promover una mejoría en la condición física de la persona. 

Una aplicación práctica de los dos anteriores principios de entrenamiento deportivo tanto el de sobrecarga como el de progresión, deben verse reflejados en la práctica integrando y combinando de diferente manera la frecuencia, la duración, la intensidad y el tipo. 

Así como también, se debe cuidar durante la práctica de la actividad física lo siguiente:

  • El incremento del ritmo respiratorio. 
  • El incremento del ritmo cardíaco. 
  • El incremento del aumento de la temperatura.

Puntuación: 1 de 5.

Conceptualización

En el espacio académico de la Cátedra Henri Didon se desarrollan conceptos en las clases prácticas que fundamentan y dan sentido de los diversos temas y relacionan los ejercicio físicos por los que rotamos semana a semana. Además, estos conceptos hacen parte de los referentes epistemológicos, pedagógicos y didácticos propios de las ciencias de la actividad física y el deporte. 

Como parte de los conceptos empleados hemos consultado las siguientes fuentes: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Legislación Deportiva de Colombia (LDC). 

Los conceptos que más citamos son: 

  • Actividad física
  • Ejercicio Físico
  • Deporte
  • Recreación
  • Tiempo libre
  • Aprovechamiento del tiempo libre
  • Educación extracurricular
  • Educación física

Actividad física

Todo movimiento del cuerpo humano que genera un gasto calórico: Por ejemplo: caminar, correr, montar bicicleta, lavar, barrer, subir escaleras, entre otros.

Ejercicio físico

Es una manifestación de la actividad física o un tipo de actividad física que desde el planteamiento de un objetivo bien sea para mejorar o mantenerse físicamente activo, se programa, se estructura y se realiza de manera periódica. Por ejemplo: un programa en el gimnasio 5 días a la semana; salir a correr todos los días una hora; nadar cinco días a la semana o más; montar bicicleta; hacer yoga …

Deporte

Es una actividad física que su característica diferencial es que esta sujeta a reglas o reglamentos que caracteriza en la actitud de la persona por un afán competitivo y requiere de ciertas habilidades y destrezas particulares. Por ejemplo: Jugar fútbol; Baloncesto; Voleibol; Ultimate; entre otros deportes.

Recreación

Actividades y situaciones que generan una sensación de diversión, placer y disfrute, que pueden ser mediante acciones físicas o mentales. Que siempre deben contribuir al entretenimiento y al uso adecuado del tiempo libre. 

Tiempo libre

Es un periodo de tiempo para el ocio, en el que no hay obligaciones de hacer alguna actividad pero que puede aprovecharse para varias actividades que generen crecimiento y desarrollo integral. 

Hacer ejercicio físico, deporte, recreación o aprovechar el tiempo libre, son un tipo de actividad física que fortalece la formación integral del individuo, mejorando la salud y generando bienestar. 

Estos mismo conceptos según la legislación deportiva existente en Colombia que es la Ley 181 del Deporte, tienen la siguiente connotación en el marco legal vinculada a su concepto. 

Recreación (Art. 5). Es un proceso de acción participativa y dinámica , que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades física o intelectuales de esparcimiento. 

Aprovechamiento del Tiempo Libre (Art. 5). Es el uso constructivo que el ser humano hace de él, en beneficio de su enriquecimiento como persona y del disfrute de la vida en forma individual o colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la recuperación sicobiológica. 

Educación Extraescolar (Art. 5). Es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte como instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y para la transformación del mundo juvenil con el propósito de que éste incorpore sus ideas, valores y su propio dinamismo interno al proceso de desarrollo de la Nación. Esta educación complementa la brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de organizaciones, asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e instituciones sin ánimo de lucro que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas generaciones. 

Educación Física (Art. 10). Entiéndase por educación física la disciplina científica cuyo objetivo de estudio es la expresión corporal del hombre y la incidencia del movimiento en el desarrollo integral y en el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los individuos con sujeción a lo dispuesto en la Ley 115 de 1994. 

Deporte (Art. 15). Es la específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales. 

Es un periodo de tiempo para el ocio, en el que no hay obligaciones de hacer alguna actividad pero que puede aprovecharse para varias actividades que generen crecimiento y desarrollo integral. 

Según la legislación deportiva en Colombia este tipo de actividades deben ser derecho para todas las personas, vinculadas a los procesos formativos que tienen lugar en los colegios, escuelas y universidades. Tal y como se establece en el marco general de la Constitución Política de 1991.

“El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación forman parte de la educación y constituyen gasto público social”(Art. 52). 

Puntuación: 1 de 5.

Santo Tomás de Aquino en Diálogo con el Deporte y la Actividad Física

Pensar en la relación que Santo Tomás de Aquino tiene con el deporte y la actividad física, necesariamente es pensar en la coherencia e inherencia con la persona, entenderlo desde la perspectiva que integra el juego como el estado emocional, espiritual y de actitud que se expresa en un acto motor, en un movimiento del cuerpo, en un sentido auténtico como expresión de la corporeidad  y corporalidad de la persona. 

La iglesia católica por mas de cien años se ha integrado al deporte a través de sus diferentes eventos mundiales y sus deportistas, sus pontificados como Pio X, Pio XI, Pio XII, Pio XIII, Pablo VI y Juan Pablo II, quienes han dirigido discursos orientados a destacar el deporte para cultivar la dignidad y la armonía del cuerpo humano, desarrollar la salud, el vigor, la agilidad y la gracia del mismo. En palabras del Papa Pío XII, quien resalta los fines del deporte al saber de educar, desarrollar y fortalecer el cuerpo; el de predisponer el cuerpo al servicio del alma y la persona; asimismo, contribuir a la perfección del hombre y por último acercar el hombre a Dios (Lixey, 2006).

Esta connotación de las actividades deportivas, ha propiciado que la iglesia católica se interese por generar nuevas alternativas en vínculos con la sociedad y sobre todo en el trabajo fraternal desde el espíritu de la disciplina, humildad, obediencia, competencia, caridad, respeto y amor fraternal en la predicación y las virtudes cristianas, como virtudes de la persona. 

En Santo Tomás de Aquino se puede encontrar en los fundamentos de su cosmovisión, lo lúdico como expresión de la corporeidad de la persona, considerando la importancia del juego y sus beneficios que son indicados como precauciones a tener en cuenta para el alma y cuerpo. 

Lauand (2004, p. 7), dice que en el juego se requieren considerar algunos aspectos: “primero, evitar lo que suponga acciones o hablar torpe o nocivo; segundo, no dejarse llevar sin moderación por el jugar a punto de perder la gravedad del alma. Y aplica al adulto el mismo criterio que se impone al jugar de los niños: no les permitimos cualquier clase de juego, sino únicamente una recreación honesta y tercero, cuidar de que sea el jugar adecuado al momento, a las circunstancias y las personas».

Supone entonces que el juego debe ser prácticado adecuadamente, respetando las reglas y exigiendo el cumplimiento de las mismas por quienes participan de el, permitiendo transferir sus experiencias a la formación de la persona y su desenvolvimiento cotidiano, acorde a los diferentes contextos. 

También, menciona como cualidad del cuerpo, el juego considerado como una virtud de la persona,  el cual se denomina con el término de eutrapelia. El juego es importante para la vida humana, puesto que permite aflorar la personalidad, la realidad de las personas, su capacidad de adaptación, su control sobre la ansiedad, sobre las preocupaciones, encontrando una predisposición al diálogo y sana convivencia desde la estima de su propia excelencia (Lauand, 2004). Aspectos que son extrapolares a nuestra actualidad, bajo la concepción de los términos de la actividad física. 

Así para Santo Tomás de Aquino, el hombre no es ni el alma sola, ni el cuerpo solo, sino la síntesis de ambos; el compuesto sustancial de ambos elementos. El cuerpo orgánico y el alma intelectiva se unen en el hombre como materia y forma sustancial del mismo. En el ideario del Padre Fray Henri Didon, el deporte para el hombre además de juego, brindaba las siguientes virtudes para mejorar: convivencia, valores, autodisciplina y otras capacidades. Los juegos entonces son un ideario de valores que confrontan al hombre con el hombre en su esencia.

Muestra de las bondades de los juegos, se menciona al respecto en la antigüedad que “durante la celebración de los juegos olímpicos se interrumpían las acciones guerreras, tan frecuentes entre unas y otras ciudades, el poder de los juegos era tal en las sociedades antiguas que los juegos olímpicos se consideraba una filosofía de vida que utilizaba el deporte como transmisor de sus reglas formativas, pacifistas, democráticas, humanistas, culturales y ecologistas» (Cachón Zagalaz, Castro lópez, Valdivia, & Zurita Ortega, 2013, p.304).

Para el Padre Henri Didon, la educación debía ser orientada hacia los nuevos cambios estructurales de la sociedad y sus relaciones en comunidad y el resignificado del cuerpo y sus expresiones a través del movimiento como medio hacia la formación integral de las personas. La Universidad Santo Tomás mantiene esta claridad consignada en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como parte de la pedagogía Tomista, que fomenta la formación integral de la persona.

En el apartado del análisis de los componentes de la Misión que se encuentran en el PEI, con respecto a la formación integral a partir de pensamiento y lema del Padre Henri Didon: Citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte), el educando debe ser dueño de su propio destino, consiente y responsable de la sociedad y de la humanidad, reconociendo sus propias potencialidades. Así que la formación debe ser integral, una educación para la vida en el proceso corpóreo – espiritual, unitario en todas sus dimensiones, como dinamismo ascensional continuo (Universidad Santo Tomás, 2004, p.26).

La orientación de todo este entramado académico, en los procesos pedagógicos, didácticos de los programas académicos, se orienta a un solo fin, fundamentar, desarrollar y aportar a las diferentes dimensiones de la persona, esto hace referencia a la formación integral considerada como la madurez racional o estado de virtud. 

En la Universidad Santo Tomás (2004, p. 62), la formación integral se «entiende como el desarrollo de todas las dimensiones de la vida personal, de tal manera que los estudiantes adquieran una conciencia superior, comprendan el propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y deberes; que se hagan capaces de intervenir lúcida y responsablemente en la vida social, cultural y política, aportando su actitud creativa y su aptitud investigativo-crítica. Una formación del hombre y a su vez la formación del profesional».

Referencias

Cachón Zagalaz, J., Castro lópez, R., Valdivia, P., & Zurita Ortega, F. (2013). Actividad física y educación en Grecia clásica II. El Deporte y los Juegos Olímpicos. TRANCES: Revista de Transmisión Del Conocimiento Educativo Y de La Salud, 299–308.

Lauand, J. (2004). Lo Lúdico en los fundamentos de la cosmovisión de Tomás de Aquino. Departamento de Humanidades. Colección Humanidades número 18. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 

Lixey, K. (2006). [Mensaje en un blog] Recuperado de. http://catholic.net./

Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educaivo Institucional PEI (3rd ed.). Bogotá. [En línea] Recuperado de http://www.ustabuca.edu.co/index.php/nuestra-institucion/documentos-institucionales-1

Puntuación: 1 de 5.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar