Actividad física

La actividad física es una práctica caracterizada por ciertos elementos que puede ser controlados, planificados y evaluados, además, están interrelacionados entre ellos, a saber: frecuencia, intensidad, duración y tipo, los cuales son reconocidos por las siglas FITT. 

Frecuencia

Para este concepto podemos decir, que hace referencia al número de veces que una actividad física es practicada en un periodo de tiempo. 

Intensidad

Representa el esfuerzo físico con el que hacemos cualquier tipo de actividad física. 

Duración (Tiempo)

El tiempo que se dedica a la práctica de la actividad física en una sesión de entrenamiento 

Tipo

Hace referencia al momento o dominio que empleamos para realizar una determinada actividad física, específicamente de ejercicio físico. También, puede hacer referencia al tipo de esfuerzo que se realiza bien sea aeróbico o anaeróbico. 

Dominios de la actividad física

Hace referencia a las posibles situaciones en las cuales podemos hacer actividad física:

  1. La actividad física en nuestro tiempo libre. 
  2. La actividad física que se realiza en el ámbito laboral denominada pausas activas o cualquier otro programa institucional. 
  3. La actividad física que hacemos al transportamos o desplazamos bien sea caminado, en bicicleta, patinas, corriendo o usando una patineta mecánica (no eléctrica). 
  4. La actividad física que hacemos con los oficios domésticos. 

Dos principios de entrenamiento deportivo

Es importante considerar dos de los principios de entrenamiento deportivo más importante que se relacionan en todo tipo de actividad física, estos buscan un adecuado proceso metodológico, pedagógico y didáctico, apropiados para la correcta ejecución de las diferentes manifestaciones de la actividad física. Los principios son: 

Sobrecarga

Es el principio que hace referencia a la carga que debe emplearse en las diferentes actividades física o también a la cantidad de resistencia que se puede programar en las diferentes actividades que realicemos como parte de una sesión de entrenamiento, es decir, se busca que existe una mayor contracción muscular y trabajo durante un entrenamiento, superando en cierta medida el umbral al cual esta adaptado (enseñado) el músculo, esto permitirá hacer un esfuerzo que propenda por el incremento de trabajo muscular. 

Progresión

Este principio debe considerarse como una de los procesos lógicos en la mejora de todo tipo de actividad que se plantee la persona en su vida, este se explica desde la necesidad de ir aumentando la sobrecarga con el fin de promover una mejoría en la condición física de la persona. 

Una aplicación práctica de los dos anteriores principios de entrenamiento deportivo tanto el de sobrecarga como el de progresión, deben verse reflejados en la práctica integrando y combinando de diferente manera la frecuencia, la duración, la intensidad y el tipo. 

Así como también, se debe cuidar durante la práctica de la actividad física lo siguiente:

  • El incremento del ritmo respiratorio. 
  • El incremento del ritmo cardíaco. 
  • El incremento del aumento de la temperatura.

Puntuación: 1 de 5.

Publicado por Mike William Barreto

Doctor en Ciencias de la Actividad Física

3 comentarios sobre “Actividad física

  1. La actividad física se mide atrás de una serie de actividades programadas en la que se encuentran características como la frecuencia que es el número de repeticiones que se realizan del mismo ejercicio, intensidad es el esfuerzo que se empleado en un ejercicio, duración es el tiempo que se dedica a las actividades físicas que se realizan en un entrenamiento y tipo que es la clase de actividad física que realizamos, es decir, que puede ser bailoterapia, peso u pilates entre otros. Por otro lado existen los dominios de la actividad física que hacen referencia a lo momentos en la que la realizamos sin habernos dados cuento, cómo por ejemplo haciendo aseo, caminando, subiendo y bajando escaleras, etc. Para concluir quiero también hablar sobre los tipos de entrenamiento físico para medir la actividad física que son progresión y sobrecarga.
    Hernando Ordoñez caballero 2283436

    Me gusta

  2. La actividad física se caracteriza por elementos controlados y evaluados, como l frecuencia, intensidad, duración y tipo. A través de estos se busca un adecuado proceso para una debida ejecución de l actividad física, entre estos procesos están la sobrecarga y la progresión

    Me gusta

  3. La actividad física puede ser controlada, planificada y evaluada a travez de los siguientes parámetros: frecuencia, que es la cantidad de veces que se realiza el ejercicio, Intensidad, que es la cantidad de esfuerzo físico necesaria para realizar el ejercicio, Duración, que es el tiempo que uno dedica a hacer el ejercicio y tipo que es la clase de esfuerzo que se realiza ya sea aeróbico o anaeróbico.
    Además están los dominios de la actividad física, que son los espacios de tiempo que le dedicamos a hacer ejercicio dentro de nuestras rutinas cotidianas.
    por otro lado están los dos principios del entrenamiento deportivo que son la sobrecarga que hace referencia a la cantidad de resistencia que se programa en la actividad física y la progresión que es el aumento gradual de a sobrecarga para ir mejorando nuestro desempeño en el ejercicio.
    También debe cuidarse durante el ejercicio el incremento del ritmo cardiaco, el incremento del ritmo respiratorio y el aumento de la temperatura corporal.

    Cod. 2286634

    Me gusta

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar