Cátedra Henri Didon

Equipo de la Cátedra Henri Didon de derecha a izquierda: David Eduardo Moreno Mateus, Mike William Barreto Becerra, Ruben Labarrera Armenteros, Luis Carlos Cornejo Prieto, Julián David Hernández Reyes.

Como medio de fortalecimiento del proceso académico llevado a cabo por la Cátedra Institucional de Formación Física Integral Henri Didon, se ha diseñado una cartilla didáctica en la cual se describen diferentes temas relacionados con la Cátedra y con la práctica de la actividad física, generando un espacio donde los estudiantes podrán enriquecer su conocimiento y a su vez adquirir hábitos de vida saludable, los cuales contribuyan al mejoramiento de su condición física.

La elaboración de esta cartilla nace de la necesidad de dar respuesta a las in-quietudes que surgen durante el desarrollo de los seminarios que se organizan dentro del espacio académico, de esta manera, contribuir de una forma diferente al ámbito en el cual se desarrolla la Catedra Henri Didon, dando herramientas no solo prácticas, si no también, herramientas teóricas que producirán un mayor entendimiento del proceso por parte de los estudiantes.La cartilla didáctica Henri Didon consta de cuatro capítulos, en el capítulo 1, denominado “Henri Didon”, podrán encontrar todos los aspectos relacionados con el espacio académico, como: legado Henri Didon, el Syllabus,las sesiones de clase, metodología y valoración.

En el capítulo 2, “Pruebas Diagnósticas”, se presentan las estrategias de valoración de la actividad física. Este diagnóstico permite al estudiante trazar las metas individuales de acuerdo con sus intereses a lo largo del semestre y las cuales buscan mejorar la calidad de vida y hábitos de estilos de vida saludable, en su formación integral.

En el capítulo 3, denominado “Manifestaciones e importancia de la actividad física” se han recopilado temáticas que se relacionan con las diferentes manifestaciones y la importancia de la actividad física. Aspectos tan importantes, como conocer un poco más acerca de la frecuencia cardíaca, la respiración, la actividad física en el gimnasio, la piscina y otros escenarios.

En el último capítulo se brindan algunas recomendaciones para una adecuada alimentación. Como un apartado más de la cartilla se encuentra una sección donde se brindan algunas orientaciones dedicadas a otras temáticas relacionadas con el bazo, el asma y el ciclo mestrual, cuando se practica la actividad física, que es el bazo, el asma y el ejercicio, entre otros. 

Puede acceder a la cartilla en el siguiente enlace https://online.fliphtml5.com/xben/znol/

«No te midas por lo que has logrado, sino por lo que deberías haber logrado con tu capacidad»

John Wooden

Puntuación: 1 de 5.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar