Justificación del proyecto

Necesidades y respuestas

«Sé tú mismo. Los demás puestos están ocupados.»

— Oscar Wilde.

Presentación

El blog USTA Activa y Saludable, inicia compartiendo la experiencia de un proyecto de investigación que tiene por título “Aptitud física, factores de riesgo comportamentales asociados a enfermedades crónicas no transmisibles y antecedentes de participación en las clases de educación física”. Este proyecto surge de la reflexión como comunidad de aprendizaje del equipo, al analizar las necesidades de los estudiantes que ingresan a la Cátedra Institucional de Formación Física Integral Henri Didon.

Esta cátedra ha sido cursada por más de seis mil estudiantes, asignatura que fue resaltada por la USTA como innovación pedagógica en el año 2019, por su propuesta académica coherente con el pensamiento filosófico del Padre Henri Didon de la Orden de Predicadores.

Al comienzo de la cátedra, se realizan las primeras indagaciones a los estudiantes, quienes nos comparten sus hábitos inadecuados en cuanto la alimentación y la inactividad física. Lo preocupante es que los estudiantes que cursan la cátedra, son los de primer ingreso, quienes llegan con antecedentes que perjudican su salud.

Otro aspecto que entra en juego, es el cambio en la dinámica en sus vidas, una mayor carga académica, horarios más exigentes para estudiar, poca atención a los hábitos alimenticios, poco tiempo para sus actividades de ocio y la tensión que se genera por responder ante sus responsabilidades, propician un estilo de vida poco saludable que puede degenerar en factores de riesgo nocivos para la salud, tales como sobrepeso, obesidad y el conjunto de enfermedades crónicas no transmisibles. 

Esta investigación ha sido apropiada por investigadores del Departamento de Humanidades, con todo su equipo de docentes de la Cátedra Institucional de Formación Física Integral Henri Didon, también, la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, a través de  sus investigadores que ya ha desarrollado una línea de investigación en el objeto de estudio sobre los niveles de actividad física en universitarios y estilos de vida saludables. 

Por el Campus Virtual la cual ha desarrollado estrategias y mediaciones para el apoyo de las actividades sustantivas de la universidad, tanto en la docencia y la investigación. En la actualidad cuenta con ciertos desarrollos que son puestos al servicio de esta nueva apuesta por generar difusión y divulgación con el contexto, que permita desarrollar parte de la proyección social. 

Puntuación: 1 de 5.

actividad física altius aptitud física campus virtual citius cuarentena cuerpo cultura física cátedra herni didon deporte Deportes diabetes educación física ejercicios enfermedades asociadas enfermedades cardiovasculares entrenamiento fitt formación integral fortius frecuencia frecuencia cardíaca Henri Didon humanidades intensidad juego juegos olímpicos karvonen mediación mike william barreto becerra monica andrea mantilla contreras no transmisibles obesidad oms organización mundial de la salud planeación actividades físicas proyecto rutinas Salud santo tomas de aquino sobrepeso universidad santo tomas USTA Henri Didon valores virtudes

Publicado por Mike William Barreto

Doctor en Ciencias de la Actividad Física

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar