Conceptualización

En el espacio académico de la Cátedra Henri Didon se desarrollan conceptos en las clases prácticas que fundamentan y dan sentido de los diversos temas y relacionan los ejercicio físicos por los que rotamos semana a semana. Además, estos conceptos hacen parte de los referentes epistemológicos, pedagógicos y didácticos propios de las ciencias de la actividad física y el deporte. 

Como parte de los conceptos empleados hemos consultado las siguientes fuentes: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Legislación Deportiva de Colombia (LDC). 

Los conceptos que más citamos son: 

  • Actividad física
  • Ejercicio Físico
  • Deporte
  • Recreación
  • Tiempo libre
  • Aprovechamiento del tiempo libre
  • Educación extracurricular
  • Educación física

Actividad física

Todo movimiento del cuerpo humano que genera un gasto calórico: Por ejemplo: caminar, correr, montar bicicleta, lavar, barrer, subir escaleras, entre otros.

Ejercicio físico

Es una manifestación de la actividad física o un tipo de actividad física que desde el planteamiento de un objetivo bien sea para mejorar o mantenerse físicamente activo, se programa, se estructura y se realiza de manera periódica. Por ejemplo: un programa en el gimnasio 5 días a la semana; salir a correr todos los días una hora; nadar cinco días a la semana o más; montar bicicleta; hacer yoga …

Deporte

Es una actividad física que su característica diferencial es que esta sujeta a reglas o reglamentos que caracteriza en la actitud de la persona por un afán competitivo y requiere de ciertas habilidades y destrezas particulares. Por ejemplo: Jugar fútbol; Baloncesto; Voleibol; Ultimate; entre otros deportes.

Recreación

Actividades y situaciones que generan una sensación de diversión, placer y disfrute, que pueden ser mediante acciones físicas o mentales. Que siempre deben contribuir al entretenimiento y al uso adecuado del tiempo libre. 

Tiempo libre

Es un periodo de tiempo para el ocio, en el que no hay obligaciones de hacer alguna actividad pero que puede aprovecharse para varias actividades que generen crecimiento y desarrollo integral. 

Hacer ejercicio físico, deporte, recreación o aprovechar el tiempo libre, son un tipo de actividad física que fortalece la formación integral del individuo, mejorando la salud y generando bienestar. 

Estos mismo conceptos según la legislación deportiva existente en Colombia que es la Ley 181 del Deporte, tienen la siguiente connotación en el marco legal vinculada a su concepto. 

Recreación (Art. 5). Es un proceso de acción participativa y dinámica , que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades física o intelectuales de esparcimiento. 

Aprovechamiento del Tiempo Libre (Art. 5). Es el uso constructivo que el ser humano hace de él, en beneficio de su enriquecimiento como persona y del disfrute de la vida en forma individual o colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la recuperación sicobiológica. 

Educación Extraescolar (Art. 5). Es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte como instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y para la transformación del mundo juvenil con el propósito de que éste incorpore sus ideas, valores y su propio dinamismo interno al proceso de desarrollo de la Nación. Esta educación complementa la brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de organizaciones, asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e instituciones sin ánimo de lucro que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas generaciones. 

Educación Física (Art. 10). Entiéndase por educación física la disciplina científica cuyo objetivo de estudio es la expresión corporal del hombre y la incidencia del movimiento en el desarrollo integral y en el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los individuos con sujeción a lo dispuesto en la Ley 115 de 1994. 

Deporte (Art. 15). Es la específica conducta humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales. 

Es un periodo de tiempo para el ocio, en el que no hay obligaciones de hacer alguna actividad pero que puede aprovecharse para varias actividades que generen crecimiento y desarrollo integral. 

Según la legislación deportiva en Colombia este tipo de actividades deben ser derecho para todas las personas, vinculadas a los procesos formativos que tienen lugar en los colegios, escuelas y universidades. Tal y como se establece en el marco general de la Constitución Política de 1991.

“El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación forman parte de la educación y constituyen gasto público social”(Art. 52). 

Puntuación: 1 de 5.

Publicado por Mike William Barreto

Doctor en Ciencias de la Actividad Física

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar